fbpx

Lenguaje inclusivo: estrategias de traducción

Por GeaSpeak Team | 2021-12-16
lenguaje-inclusivo-geaspeak

¿De qué hablamos cuando hablamos de lenguaje inclusivo?

En este último tiempo, tanto los movimientos feministas como aquellos que defienden la identidad de género han ganado una gran visibilidad. Como consecuencia de ello, el español, al igual que muchos otros idiomas, ha sido el foco de diversas discusiones.

Como sabemos, el español es un idioma binario, es decir, está basado en la idea de que los seres humanos solo se dividen en dos géneros: hombres y mujeres. Además, es un idioma que puede considerarse sexista, ya que cuando de generalizar se trata, las palabras se flexionan con el género masculino, aun cuando nos referimos a un grupo de 20 mujeres y un solo hombre. 

Como solución a este problema, se han planteado diversas estrategias con el fin de visibilizar a la mujer e incluirla en los discursos y conversaciones. La más común de ellas es nombrar los dos géneros gramaticales posibles para el mismo sustantivo de persona. Por ejemplo: señores y señoras, alumnos y alumnas, padres y madres, entre otros. 

Sin embargo, si bien esta estrategia es no sexista, no es lenguaje totalmente inclusivo, puesto que sigue excluyendo a una minoría que no se identifica con el género masculino ni con el género femenino: las personas no binarias. Una persona no binaria «no se siente exclusivamente hombre ni exclusivamente mujer: podría ser ambas cosas a partes iguales o una más que otra, podría tener un género completamente diferente, no tener género…» (Ártemis López, 2019).

Esta realidad existe, cada vez toma más visibilidad, y quienes nos dedicamos al oficio de la traducción tenemos que ser conscientes de ello. Si nos toca traducir un texto no binario, no podemos cometer el error de hablar en femenino o masculino de una persona que no se identifica con ninguno de estos dos géneros. Ello podría interpretarse como una falta de respeto, al igual que si usáramos lenguaje no binario para referirnos a un hombre o una mujer. 

El lenguaje inclusivo en la traducción de textos no binarios

Ártemis López, traductore español<>inglés, quien traduce e interpreta para la comunidad queer, trans y no binaria desde 2011, propone dos estrategias para traducir textos neutros o no binarios y mantener la intención del texto original. Una es el lenguaje no binario indirecto (LNI) y la otra el lenguaje no binario directo (LND).

Lenguaje no binario indirecto

El LNI consiste en no usar palabras que tengan género masculino o femenino. En su lugar, se recurre a sustantivos epicenos (neutros en cuanto a género) o a cambios de categoría gramatical. Por ejemplo, en lugar de decir «alumnos y alumnas», decimos «estudiantes»; en lugar de «¿Estás preparado/a?», decimos «¿Te has preparado?». Al usar lenguaje no binario indirecto es importante prestar atención a los artículos y adjetivos. Un sustantivo epiceno adquiere género si está unido a un artículo o adjetivo con género marcado. Si bien «Mis estudiantes están felices» es una frase neutra, «Mis estudiantes están contentos» ya no es lenguaje inclusivo, es lenguaje binario.

Lenguaje no binario directo

A diferencia de lo que ocurre en el LNI, en el LND queda expuesta la intención de incluir a las personas no binarias. Esto se logra cambiando los morfemas que evidencian que una palabra es masculina o femenina. Los morfemas más usados para incluir a las personas no binarias son «-e» y «-x». También hay quienes usan «-i», «_», «*» o simplemente omiten los morfemas «-o» y «-a». 

El morfema «-x» se descarta con frecuencia debido a que no se puede pronunciar. Por eso, esta estrategia es más usada en el lenguaje escrito. Lo más común es pronunciarlo como si se tratara del morfema «-e». 

Con respecto a este último morfema, «-e» ya existe en el español con valor neutro, como por ejemplo en «estudiante», «intérprete», «inteligente». Sin embargo, en algunas palabras, este morfema marca el género masculino, por ejemplo en «jefe» o «señores». En estos casos, es necesario marcar la neutralidad con un artículo: «les señores», o evidenciar el lenguaje inclusivo en otra parte del texto para compensar.